Recibió el documento la diputada Mireya
Almada Beltrán, Presidenta de la Comisión de Vivienda en el Congreso del
Estado, y atestiguaron el acto Jesús Alfonso López López, Director de la
Comisión de Vivienda del Estado, en representación del Gobernador, Guillermo Padrés;
Pedro Llanez Sánchez, Delegado del Infonavit y Moisés Gómez Reyna, Secretario
de Economía del Gobierno del Estado.
Esta propuesta tiene como objetivo
promover en los municipios el desarrollo de infraestructura, tomando como base
las iniciativas exitosas en los estados de Baja California y Coahuila.
De concretarse este instrumento a modo de
iniciativa en el Congreso de Sonora, se podrá crear infraestructura nueva y
rehabilitar la que ya se encuentra en estado de deterioro, precisó el
Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de
Vivienda (Canadevi) en Sonora.
La propuesta fue elaborada por las
Comisiones Consultivas Regionales del Infonavit conformadas por el Sector
de los Trabajadores, el Sector Empresarial, así como los Gobiernos Federales,
Estatales y Municipales.
Ricardo Yánez Navarro, Presidente de
Canadevi Sonora, explicó que la propuesta se basa en un análisis sobre las
obras públicas que pueden realizarse en ciertos polígonos que pueden
habilitarse con agua potable, parques, colectores, alumbrado público, plantas
tratadoras de agua y otras obras, donde juntos iniciativa privada, gobierno y
los beneficiarios o los propietarios de los terrenos de una zona contribuyan en
el desarrollo urbano, para crear plusvalía en los terrenos.
Lo anterior –explicó-, contribuye al
ordenamiento sostenido de la ciudad a corto plazo ya que la propuesta de
creación del Sistema de Plusvalía, consiste en el desarrollo de obras y
urbanización a fin de satisfacer de intereses colectivos para beneficio
general.
Categórico Ricardo Yánez Navarro dijo
que la falta de reglas claras en este sentido inhibe la inversión para crear
megaproyectos que construyan ciudades con entornos sustentables.
Pedro Llanes Sánchez, Delegado del Infonavit
en Sonora, destacó la participación de la Comisión Consultiva, órgano de
gobierno del Infonavit que representa a los patrones, a los trabajadores y a
los empresarios, la cual en los últimos tres años, ha impulsado la Ley de
Vivienda y la Organización Vecinal; en este año el proyecto estratégico es el
de Sistema de Plusvalía.
“Seguiremos participando en todas las mesas
de trabajo y análisis para sacar adelante esta iniciativa para el desarrollo
ordenado de la ciudad”, dijo.
Jesús Alfonso López López, destacó el importante
trabajo conjunto del gobierno y los desarrolladores de vivienda que en los tres
años de gobierno de Guillermo Padrés Elías han entregado 10 mil viviendas para
familias sonorenses acreditados y no acreditados del Infonavit.
Por ello, otorgó el total respaldo para
que este Sistema de Plusvalía llegue a concretar en Ley, en torno a una alianza
estratégica con la Comisión Consultiva del Infonavit.
Por su parte Mireya Almada, Presidenta
de la Comisión de Vivienda en el Congreso del Estado, dijo que los niveles
básicos para medir el bienestar económico de las familias son los alimentos,
salud, educación y vivienda, y si se logra el Sistema de Plusvalía se podrá
garantizar a mediano y largo plazo no sólo el crecimiento y ordenamiento
urbano, sino también la revalorización del patrimonio.
Para nosotros fue muy importante que se
acercaran a la Comisión de Vivienda para poder promover esta visión porque se
trata de dar certeza a los inversionistas, competitividad a la ciudad y
beneficio a miles de familias, señaló.
Participaron en el encuentro: Los
diputados integrantes de la comisión de vivienda en el congreso del estado:
Luis Ernesto Nieves Robinson Bours; Javier Antonio Neblina Vega y Humberto
Jesús Robles Pompa; también. Vladimir Barboza Vázquez, Subsecretario de
SIDUR; Arq. Juan Pedro Martínez Director de promoción del
COVES, José Bojórquez Martínez, Jefe del Área de Crédito del Infonavit ,
Horacio Ortega Pecovich, Jefe del Área de Crédito del Infonavit y
representantes de la comisión consultiva regional por parte de los tres
sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario