miércoles, 27 de febrero de 2013
Participación Sociedad Civil Organizada
Actualmente
la Sociedad Civil Organizada desde mi punto de vista, ha trabajado muy
dispersamente, en igual de sumarse esfuerzos para la gama tan extensa de retos
y problemáticas que se están presentando en el país.
Para
contrarrestar la gran brecha entre las clases sociales de nuestro país, será
necesario sumar voluntades y trabajar coordinadamente entre las diversas
asociaciones civiles para sumar las capacidades que cada una de ellas posee.
Es
necesaria la profesionalización de las OSC (Organizaciones de la Sociedad
Civil), para poder medir los avances que éstas tienen y a su vez poder ofrecer un
trabajo eficiente tanto en su optimización de recursos como el impacto que tienen
en el mercado meta al que están destinadas a ayudar según el objeto social de
cada una de ellas.
Las
OSC actuales que han alcanzado un grado de profesionalización óptimo, será
importantísimo que le dediquen un pequeño espacio en sus agendas a contar sus
experiencias a OSC que van iniciando o que ya tienen años pero que su trabajo
no lo han sabido encausar de forma profesional o con magros resultados.
Por
otro lado, será importante también, que los gobiernos pongan en su agenda como
prioridad el dedicarle parte de su presupuesto al desarrollo de OSC´s, pero sin
caer en la total codependencia de las mismas ante el Gobierno; por lo que
también sería de gran ayuda el sector empresarial en los apoyos económicos y en
especie para que las organizaciones civiles continúen con sus trabajos.
Es
de vital importancia para la vida democrática de nuestro país el generar
asociaciones autónomas y democráticas dispuestas al bien común de nuestra
sociedad, y que no sean asociaciones que busquen bienes particulares, como lamentablemente
se forman muchas.
Las
OSC´s deben de participar más y a su vez se les debe tomar en cuenta para la
transformación democrática de nuestro país, ya no podemos quedar apáticos a los
problemas de nuestro país y de nuestra región.
Es
necesario que el gobierno las considere, sobre todo para la realización de políticas
públicas, porque son las OSC las que pudieran aportarle mucho, ya que son éstas
las que están más sensibilizadas de los problemas sociales.
Para
esta etapa de la vida democrática que estamos viviendo en nuestro país, es
importantísimo el juego que se le dé a la sociedad civil organizada, ya no se
pueden tomar decisiones en los gobiernos sin tomarlos en cuenta.
Mucho
depende del desarrollo de nuestra Democracia de las decisiones conjuntas que se
puedan tomar entre los ciudadanos y el propio Gobierno.
Hemos
visto a miles de ciudadanos inconformes con sus gobernantes porque éstos
últimos no tomaron en cuenta a sus propios gobernados.
Recordemos
que la Democracia se ejerce no solo el día de la elección, sino todos los días
y que ésta debe servir al pueblo y no a unos cuantos.
Por
mi parte es todo, pero recuerde que hoy es un buen día mejor.
Les
comparto mi correo electrónico oscaroctavio@gmail.com
para cualquier comentario que guste compartirme.
También
no se olvide visitar la página de nuestra asociación REVO 20-XXI, donde
encontrará información y cifras interesantes sobre las diversas problemáticas
sociales. EDSA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario