Alcaldes
del sur de la entidad manifiestan preocupación porque el Gobierno del Estado no
hace llegar a los municipios recursos ya etiquetados para obra pública
Con
una intensa agenda iniciada con el encuentro con los presidente municipales de
Cajeme, Rogelio Díaz Brown; de Benito Juárez, Guillermo Paredes; de San Ignacio
Río Muerto, Pedro Flores; de Quiriego, Martín Beltrán, de Rosario Tesopaco,
Rafael Buelna y de Bácum, Efrén Romero, la Senadora Sonorense, comprometió un
trabajo de alta gestoría a nivel federal para coadyuvar en la búsqueda de
beneficios para los sonorenses.
Junto
a los diputados locales, Alfredo Carrasco y Abraham Montijo, Pavlovich Arellano
atendió la preocupación de los munícipes, quienes denunciaron el retraso en la
entrega de recursos para obras ya etiquetas por la federación y que el Gobierno
del Estado aun no les hace llegar.
Al
respecto la Senadora de la República se comprometió a dar seguimiento a esta
denuncia con los Secretario del Gobierno Federal y les adelantó que ya hay una
previsión federal, publicada desde el pasado viernes en el Diario Oficial que
establece “candados” para evitar el desvío de fondos etiquetados.
En
el ánimo de encontrar solución a este asunto, los alcaldes y la senadora
Pavlovich Arellano acordaron un frente común para incidir en gestiones en
bloque para enfrentar problemas comunes como se da en los casos de inseguridad,
recursos para infraestructura y localización de los recurso etiquetados.
Los
alcaldes en voz de Rogelio Díaz Brown y Pedro Flores, celebraron este trabajo
conjunto, pues la unión de fuerzas permitirá hacer más efectivas próximas
gestorías.
Luego
de este fructífero encuentro, Pavlovich Arellano, integrante de la Comisión de
Educación en el Senado de la República, visitó las instalaciones del Instituto
Tecnológico de Sonora (ITSON), siendo atendida por el rector Isidro Roberto
Cruz Medina y la Junta de Gobierno, quienes le solicitaron apoyo para gestionar
la realización de una serie de proyectos que inciden en elevar el nivel
académico de la institución.
A
su vez, el rector Cruz Medina le planteó lo que denominó una seria
preocupación, pues el Gobierno del Estado canceló todos los oficios de pago
correspondientes al 2012, que amparaban 60 millones de pesos para la
institución, además de que la participación del estado se redujo a un 30 por
ciento “que por cierto incumple”, cuando antes era de un 50 a 50.
En
la Universidad La Salle, atendida por el rector José Ramón Cubillas Romero y la
Junta de Gobierno del plantel, Pavlovich Arellano atendió planteamientos de
gestoría, comprometiéndose a darle curso inmediato ante la Secretaria de
Educación Pública.
En
agenda de trabajo con el alcalde de Cajeme, la Senadora asistió a la Ceremonia
de Abanderamiento de las Escoltas de nivel primaria, tocándole abanderar al
contingente de la escuela de Loma de Guamúchil. Visitó también el albergue
infantil del DIF Itom Kari, en compañía de Susy Coronel, presidenta del DIF
Municipal, además de asistir al arranque de obra en la colonia Machi López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario