El Ayuntamiento de
Guaymas a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte realizaron una
conferencia a medios de comunicación para dar a conocer una serie de eventos a
realizarse en estos días y la presentación del muralista, pintor y escultor
Rosendo Tánori que se integra como maestro externo a los talleres de la Casa de
la Cultura; así como la impartición del Diplomado de Pintura y Escultura que
inicia este sábado 16 de marzo.
En el evento se contó
con la presencia del ya mencionado maestro Rosendo Tanori, el Lic. Miguel
Salas, el director del Instituto Municipal de Cultura y Arte, Ing. Mauro
Barrón, sra. Yolanda Liñeiro, encargada de Gestión de Recursos de IMCA, Ing.
Alberto Haro, Presidente de la Sociedad Guaymense de Historia y el Maestro
Faustino Olmos de la Cruz, cronista de la ciudad.
Primero, se dio a
conocer que el próximo jueves 21 de marzo en el marco del Día
Internacional de la Poesía, reconocido por la UNESCO, se realizará un
evento poético musical en el patio central de la Casa de la Cultura a las 18:00
horas. El principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los
idiomas a través de la expresión poética, preservar la tradición oral de los
recitales de poesía y promover su enseñanza. Para esto se contará
con la presencia del Dr. Gilberto Gastélum Orduño, poeta guaymense,
ganador del Concurso del Premio Sonorense del Libro en el Instituto Sonorense
del libro en el año 2004, es catedrático del Instituto Tecnológico de Guaymas. También
participará Claudia Sofía Calvillo López, poeta guaymense; Paty Souza,
poeta hermosillense, Eunice Angélica, poeta guaymense; así como estudiantes del
taller de literatura. En la parte musical, el profesor Arturo
Altamirano y profesor Jaques realizarán un ensamble musical de guitarra y
trompeta.
También, se dio a
conocer el evento Noche Bohemia a realizarse el día viernes 22 de marzo,
en punto de las 19:30 horas con el fin de recaudar fondos para la reparación,
mejora y conservación de las instalaciones de la Casa de la Cultura. El costo
del boleto es de 150 pesos por persona y por mesa incluye charola de botanas y
dos botellas de vino. La capacidad de asistencia para el evento es de 150
personas. En la velada, se rifará una beca para asistir al Diplomado de
Escultura y Pintura que impartirá el maestro Rosendo Tanori. En la variedad
musical se contará con integrantes de la Casa de la Cultura: La Rondalla,
Ensamble de profesor Altamirano y profesor Segovia y la Big Band, el grupo
Alientos de Cuerda que dirige la artista Valeria Mendoza y de invitado
especial el pianista Dr. Gregorio Sánchez.
El director de IMCA,
Ing. Mauro Barrón presentó de manera oficial la incursión del maestro Rosendo
Tanori en la Casa de la Cultura, habló sobre su amplia trayectoria como
muralista, escultor y pintor. Dio a conocer el diplomado de pintura y
escultura que comenzará a impartirse este sábado 16 de marzo, haciendo una
invitación a la comunidad interesada en inscribirse en el curso. Resaltó la
importancia de que Guaymas cuente con su presencia a beneficio de reforzar y
embellecer los aspectos urbanos de la ciudad, tal como la pintura monumental
que realiza actualmente en la Notaria 10, propiedad del Lic. Miguel Salas
quien le pidió plasmar la esencia de su labor en la abogacía. Por su parte, el
Lic. Salas también recalcó la importancia de apoyar el trabajo del maestro
Tanori para futuros proyectos en la ciudad y mejorar la infraestructura
visual en la comunidad donde también se cuenta con bellos paisajes naturales.
El maestro Rosendo
Tanori, se mostró agradecido con el reconocimiento de su trabajo y
presentó la propuesta presentada a IMCA del bosquejo de mural a
realizarse en el Auditorio Cívico Municipal siendo así el mural más grande del
Noroeste del país.
Para finalizar el
evento, la Sociedad Guaymense de Historia lanzó la convocatoria del Primer
Coloquio de Historia denominada “100 años del bombardeo del avión Sonora al
puerto de Guaymas” a realizarse los días 1, 2 y 3 de mayo del presente
año. El Presidente de esta sociedad, Ing. Alberto enfatizó que el evento
va dirigido a investigadores, maestros, cronistas y representantes de
instituciones, así como público en general, dio a conocer las bases de participación
y el día límite de entrega de recepción de documentos que será el 27 de abril y
concluyendo este evento, el cronista de la ciudad, Maestro Faustino Olmos de la
Cruz leyó una reseña sobre el Primer Combate aeronaval de la Historia en el
mundo, haciendo extensiva la invitación y difusión del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario