
Ante la importancia de este Corredor
Fronterizo se creó la Comisión Arizona – México que plantea los
diferentes puntos de acción en infraestructura social, manejo de mercancías y
la atención ofrecida a personas que por trabajo, estudios, intercambio
económico o placer se desplazas de uno a otro lado de la frontera.
La Senadora Ana Gabriela
Guevara en su calidad de Presidenta de la Comisión de Asuntos
Migratorios del Senado dijo que una premisa fundamental que desea
compartir es el escollo que los sonorenses enfrentan y que se deben
vencer y aplicar las estrategias adecuadas para lograr cumplir con objetivos
que permitan llevar bienestar a quienes menos tienen. A los más necesitados y
darlos a conocer para darles el valor adecuado y actuar en consecuencia.
“Durante décadas en el cruce fronterizo de Sonora se
han encontrado voces altruistas, organizaciones filantrópicas que actúan más
allá de un beneficio particular y que de alguna manera sus representantes han
logrado que algunas dependencias, benefactores u organizaciones similares en Estados
Unidos, les proporcionen insumos de distintas especies y que se quedan del lado
de la frontera norteamericana al no existir una reglamentación adecuada y
eficaz para su ingreso a suelo sonorense” dijo la Senadora Guevara.
Abundo que en Sonora existen
registradas y acreditadas por el Centro Mexicano para la Filantropía, un total
de 117 organizaciones que cuentan con el aval de Consultores y de Indicadores
de Institucionalidad y Transparencia. Sin embargo apuntó la Senadora
Guevara “que solo en la capital existen más de 250 instituciones
altruistas y en la entidad rebasan las 500”
Muchas de ellas, entre las que se cuentan
clubes rotario, shrinners, y un sin fin más, logran agrandar su obra dadivosa
gracias a que dependencias americanas, personas o bien, otras organizaciones
hermanadas, les otorgan herramientas, ropa, lentes, mobiliario, diferente tipo
de maquinaria, carros especializados como las bomberas, sillas de ruedas,
equipo quirúrgico y una larga lista de utensilios y demás beneficios que se
emplean en bien de la población.
La Senadora Ana Gabriela Guevara dijo
que en cierta ocasión se donó a los Bomberos de Hermosillo lo que se
llama la “quijada de la vida” que es un equipo especializado que utilizan
cuando en un accidente automovilístico la persona queda atrapada y con esa
herramienta es posible sacarla de la trampa mortal en la que se encuentra y
recibir el apoyo médico. Esa donación tardó medio año en llegar a manos de los
especialistas pues por problemas burocráticos no era posible trasladarla a
tierra sonorense. Se perdieron varias vidas en ese inter.
La Senadora Guevara dijo que es
importante terminar con esquemas obsoletos y volverlos eficaces, de allí el
exhorto que desde el Senado se realizará a las dependencias de Gobierno
necesarias para buscar agilizar este renglón en particular para beneficio
directo de los más necesitados.
Por último dijo la Senadora Guevara que “aprovechando
este marco donde se ventilan problemáticas distintas, les solicitaba, que
consideren la posibilidad de lograr que el material manejado a través de
organizaciones similares en ambos estados, fluyera con mayor libertad”.
Esta reunión arrojó no sólo la revisión de
proyectos, sino que permitió crear el diálogo y mecanismos de
articulación y agendas de trabajo con el fin de contribuir a la construcción y
mejora de acuerdos que impacten las políticas públicas y planes de trabajo
binacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario