La senadora Ana Gabriela Guevara, presidenta
de la Comisión de Asuntos Migratorios asistió al Seminario sobre
Migración Centroamericana en la Ciudad de Guatemala, Guatemala organizado
por el Colegio de la Frontera Norte, (Colef).
La Senadora Guevara dijo que
los fuertes lazos entre Guatemala y la región sur de México, que comparten son
multifactoriales, y llevan a la necesidad de fortalecer a través de un programa
normado y claro de migración, la relación existente entre ambos países. Desde
el Senado de la República se tiene la oportunidad de abrir la
expectativa de mayores alianzas a través de estrategias de apoyo mutuo.
La emigración de los guatemaltecos a México
no representa un índice de focos rojos, pero si obliga a pensar en la
necesidad básica de, en aras del fortalecimiento de ambos países,
implementar sistemas adecuados de combate a la inseguridad en la
frontera sur. Dentro del fenómeno migratorio, un tema que me llama
poderosamente la atención enfatizó la Senadora Guevara, es el de
las mujeres, estudios realizados por organizaciones relacionadas con el tema,
destacan que un gran porcentaje de la emigración femenina que traspasan la
frontera es en busca de sus seres queridos, esposos e hijos.
Este factor de unión familiar obliga y
determina a favorecer y apoyarlas directamente a través del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el área del sur de México,
donde lucharemos para formar un bloque para implementar programas de apoyo en
su beneficio y el de sus hijos, tanto en atención por los efectos de
la sicología de emigración, por la conformación de las familias
fronterizas y transnacionales así como en otros renglones especializados en
salud y nutrición. Se le debe atender.
En un escenario general sobre los
flujos migratorios de ciudadanos centroamericanos hacia Estados Unidos y México
con una perspectiva cualitativa sobre su composición social, los emigrantes
guatemaltecos, en un 80% son menores de 35 años y al menos de su población
total un diez por ciento se aventuró en el 2012 a buscar mejores condiciones de
vida con un costo familiar, económico y de riesgo muy alto.
Si bien es cierto que en materia de
exportaciones de Guatemala a nuestro país el porcentaje es reducido en su
alcance comercial, también cierto es que los guatemaltecos consumen casi el
trece por ciento de productos mexicanos. Esta interrelación nos debe llevar a
considerar a este territorio donde abundan los árboles en una ventana de
oportunidad para invertir, propuesta que me llevo para impulsarla desde laComisión de
Migración que me toca presidir. En el caso de la emigración de
guatemaltecos a México y en la búsqueda de esas alianzas benefactoras para
ambos países, buscaremos ampliar estrategias de apoyo en distintas vertientes,
finalizó la Senadora Guevara.
Por ultimo la Senadora Guevara dijo
que se debe trabajar para evitar que el crimen organizado se valga de lo que se
deja de hacer por el gobierno y hay que buscar mecanismos para buscar libre
tránsito para los migrantes y así evitar que sean víctimas de corrupción y
violencia.
Dentro del Seminario sobre Migración
Centroamericana se conocieron las intervenciones de Flujos Migratorios
Transfronterizos Entre México Y Guatemala y Flujos De Repatriaciones De
Ciudadanos De Guatemala, Honduras Y El Salvador ponencia de la Dra. Marie Laure
Coubés, Colef
La Migración De Ciudadanos
Centroamericanos Por México Y El Desafío A Los Derechos Humanos. Por el Mtro.
Fernando Batista, Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Migración Y Derechos Humanos En El Contexto
Fronterizo México-Guatemala a través del Mtro. Luis Raúl Salvadó, Flacso-Guatemala.
Los Menores Migrantes: Derechos Y
Vulnerabilidad En La Frontera México-Guatemala ponencia de la Mtra. Carol L.
Girón Solórzano, Pastoral de la Movilidad Humana.
Y La Frontera México- Guatemala:
Estructura Social Y Coyuntura Sobre Migración Y Seguridad. Del Mtro. Marcel
Arévalo, Flacso-Guatemala.
Retos Y Oportunidades De Desarrollo En
La Frontera México-Guatemala: Líneas Prospectivas.del Dr. Rodolfo Casillas,
Flacso-México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario