viernes, 1 de marzo de 2013

La Senadora Ana Gabriela presidió la Segunda Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Asuntos Migratorios.


**Se instalarán  mesas permanentes de trabajo con organizaciones civiles para dar seguimiento y analizar la  aplicación de la ley de Migración.
**Al menos 11 mil 333 migrantes fueron violentados durante el 2010

La Senadora Ana Gabriela Guevara   presidió la Segunda reunión ordinaria de Trabajo de la Comisión de Asuntos Migratorios en los que destacó los resultados de los trabajos realizados en Tijuana y Guatemala respectivamente; así como el alcance de la firma de la “Declaratoria  sobre los Derechos de las Mujeres Migrantes”.

Las mujeres vinculadas a la migración, dependiendo del proceso migratorio en el que se encuentren, se enfrentan con diferentes obstáculos, todos marcados por la desigualdad entre mujeres y hombres, problemas históricamente asignados por cuestiones de género, situación que se agudiza dado que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.

En países de destino las mujeres migrantes se enfrentan a la falta de condiciones laborales dignas; acceso a servicios de salud y educación. Para las mujeres migrantes de retorno el problema es la separación familiar ocasionada por el registro de sus hijos como mexicanos.

En el contexto de inseguridad que se vive en el país, cada vez más esposas, madres e hijas se agrupan para buscar a sus familiares desaparecidos en nuestro territorio.

Entre abril y septiembre de 2010, al menos 11 mil 333 migrantes habrían sido secuestrados, principalmente por grupos del crimen organizado, ante ello se hace necesario coordinar esfuerzos y generar mecanismos de participación que no sólo evidencien los problemas a los que se enfrentan, sino, generar acuerdos de seguimiento y participación que garanticen una vida libre de violencia para las mujeres en la migración.

La declaratoria consagra entre otras, el desplegar acciones que contribuyan a asegurar el respeto pleno y el acceso a sus derechos.

Aplicar y evaluar modelos de atención integral en materia de salud para prevenir y atender la violencia. Desarrollar mecanismos que faciliten la exigencia y cumplimiento del derecho a la salud. Promover el derecho a una vida libre de violencia, así como prevenir y sancionar con efectividad el delito de trata y promover el respeto de los derechos laborales a las mujeres migrantes. La Senadora Guevara dijo que se instalarán  mesas permanentes de trabajo con organizaciones civiles para dar seguimiento y analizar la  aplicación de la Ley de Migración e impulsar desde su ámbito de acción las mejoras al marco normativo.

Desde esta comisión se apoyará a los defensores de los migrantes que se encuentren amenazados en cualquier parte del país.

La Ley es de orden Federal, dijo la Senadora  Guevara pero no ha llegado a los estados, es impactante que no se aplique en todo el territorio nacional, porque los congresos locales no la han discutido, se debe trabajar con la Secretaría de Gobernación   en políticas transversales, el Legislativo de las dos Cámaras y bajar a los estados ya una ley secundaría aplicable de forma unitaria en todo el país.

La Senadora  Adriana Dávila Fernández integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios, dijo que la defensa de los civiles que procuran a los migrantes debe ser garantizada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario