Ante el Secretario de Educación Pública
expone la Senadora Sonorense que debe fortalecerse la vinculación entre los
generadores de empleo y quienes tienen a su cargo el diseño de los planes de
estudio

Además de los ejes rectores
pilares para los grandes cambios en materia educativa y que son materia
de análisis al abrirse en el Senado de la República la revisión de las leyes
secundarias para darle funcionalidad a la reciente reforma educativa, la
Senadora Sonorense destacó que se debe “cerrar el paso” a la generación de
profesionistas sin mercado de trabajo.
En este sentido, resaltó que bien puede
aprovecharse esta oportunidad para que se establezca una vinculación real y sin
disimulo entre los generadores de empleo y aquéllos que tienen a su cargo el
diseño de los planes de estudio, para que se atienda el principio básico de
oferta y demanda.
En cuanto a la prohibición de la venta de
comida chatarra en las escuelas, Pavlovich Arellano mencionó que en algunos
estados, entre ellos Sonora, se legisló para evitar el consumo de estos
productos en los centros de educación, sin embargo, reconoció que no ha sido
suficiente.
Si bien, dijo, no debe quitarse el dedo del
renglón en cuanto la prohibición de comida chatarra en las escuelas, es
necesario implementar una política que motive la conciencia desde
los hogares para que México deje de ocupar el primer lugar en obesidad
infantil.
Habló de las enfermedades silenciosas, como
son la diabetes y la hipertensión que afectan en mucho a buena parte del
alumnado y que en mucho se deriva del consumo excesivo de comida chatarra.
En su caso, mencionó que tiene desde hace
años un programa denominado DHO, relativo a la prevención de estas enfermedades y
que busca generar conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación
adecuada en la medida de las posibilidades de cada hogar
No hay comentarios:
Publicar un comentario